Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo  en el IES Ribera del Tajo

El IES Ribera del Tajo reafirmó su compromiso con la seguridad y salud laboral a través de una serie de actividades en torno al día 28 de abril, Día Mundial dedicado a la Concienciación de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

En este sentido, hemos desarrollado a lo largo de la semana diversas actividades de concienciación y formación, fomentando la importancia de un entorno laboral seguro y saludable:

·      23 de abril. Charlas de Sensibilización sobre Prevención de Riesgos Laborales en la Formación Profesional: 

En el marco de la III Semana de la Seguridad y la Salud, nuestro IES ha acogido una serie de charlas informativas de sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales. Estas sesiones, organizadas por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con el Servicio de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y otras instituciones, han estado dirigidas específicamente a la familia profesional de Informática y Comunicación.

El alumnado de los ciclos formativos de Sistemas Microinformáticos y RedesAdministración de Sistemas Informáticos en RedDesarrollo de Aplicaciones MultiplataformaDesarrollo de Aplicaciones Web y del curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data ha participado activamente en estas actividades, cuyo objetivo principal ha sido concienciar sobre la importancia de la seguridad y la salud en el entorno laboral, fomentando una cultura preventiva desde la etapa educativa.

·      24 de abril. Taller de Primeros Auxilios impartido a alumnos del Colegio Madre de la Esperanza.

Continuando con la formación práctica, los alumnos del Colegio Madre de la Esperanza se trasladaron a nuestro Centro para participar en un taller sobre primeros auxilios que fue impartido por los alumnos del ciclo formativo de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esta actividad proporcionó a los chicos herramientas y conocimientos esenciales para actuar de manera eficaz ante situaciones de emergencia en su vida cotidiana. El carácter práctico del taller permitió a los alumnos familiarizarse con técnicas básicas de reanimación y atención a heridos.

·      25 de abril. Actuación de la Inspección de Trabajo en materia de PRL

La jornada del 25 de abril contó con la presencia de Juan Díaz Rokiski, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla-La Mancha, que realizó una ponencia sobre el papel esencial que tiene la inspección de trabajo en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Los alumnos comprendieron el valor que tiene el módulo de IPE en la creación de una cultura preventiva para favorecer entornos de trabajo seguros. También les permitió reflexionar, desde una perspectiva real, la responsabilidad de empleadores y trabajadores en el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y de la correcta puesta en marcha de medidas para su prevención y protección.

·      28 de abril. Taller de “Cadena de Favores”

Durante la mañana del 28 de abril, los alumnos del ciclo formativo de Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE) volvieron a ser protagonistas del taller que como en años anteriores hemos llamado “Cadena de Favores”. Los alumnos de CAE reciben formación en sus clases y a través de la colaboración de Protección Civil, de cómo actuar en situaciones de emergencia. Después, a través de la formación en cascada, trasladan lo aprendido a los alumnos de FP de nuestro centro para que la cadena de favores continue “salvando vidas”. El gimnasio de nuestro Instituto estuvo recibiendo en diferentes horas de la mañana la visita de los alumnos que cursan 1º de FP en nuestro Centro para participar en el taller y poder aprender a utilizar materiales básicos de primeros auxilios, actuar en caso de quemaduras, convulsiones y hemorragias, así como la práctica de la RCP y la maniobra de Heimlich.

La participación activa y las preguntas de los alumnos demostraron su interés por adquirir conocimientos prácticos en situaciones de emergencia.

·      Proyección de Vídeos Elaborados por Alumnos de 1º de IPE

De forma paralela y como parte de actividades de sensibilización, durante toda la semana se proyectaron en las televisiones distribuidas por el instituto una serie de vídeos muy creativos realizados por el alumnado de 1º de los ciclos formativos en el módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE I).

Cada familia profesional (Administración, Informática y Sanidad) se ha centrado en la promoción de hábitos de trabajo seguro, en los riesgos profesionales de su sector, así como en las medidas preventivas para paliar dichos riesgos.

Gracias a todas estas iniciativas, nuestro alumnado ha podido comprender mejor la importancia de velar por la seguridad y salud laboral, reconociéndolo como un derecho fundamental y una responsabilidad de todos.

¡Educamos para la prevención porque trabajar en un ambiente seguro contribuye a mejorar la salud física y mental de nuestros futuros profesionales!

FOTOS:

Más noticias
Comparte
Próximos Eventos

Información de inicio de curso

CUESTIONES GENERALES

ACCESO Y SALIDA DEL IES. Se mantendrá esta organización todo el curso.

  • El inicio del curso es el lunes, 11 de septiembre.
  • Alumnado de E.S.O. Por la puerta de carruajes que da acceso al patio del IES.
  • Alumnado de F.P. Por la puerta principal a la Avenida Real Fábrica de Seda.
  • Puerta de acceso por Calle Templarios. Para alumnado de Bachillerato o grupos que tengan docencia a primera/última hora en el pabellón F.

Las puertas se cerrarán transcurridos unos minutos desde el inicio de la actividad lectiva por la mañana y al toque de timbre al finalizar el recreo.

La puerta de la Calle Templarios sólo se abrirá durante el inicio y al final de la actividad lectiva de la jornada. (Permanecerá cerrada durante el recreo)

ORGANIZACIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE
  • A los alumnos de nueva incorporación al Centro, 1º ESO y 1º CFGB, se les recibirá en el patio distribuyéndoles en diferentes zonas en las que estarán sus tutor@s para acompañarlos al aula del grupo.
  • Al alumnado del resto de grupos se les espera en el aula asignada de referencia. 

En las puertas de las aulas estarán puestos los listados de alumnos del grupo de referencia.